“Los gringos no entienden nada”. (Reseña de “Mi campaña con Goni”)

“Los gringos no entienden nada”. (Reseña de “Mi campaña con Goni”)

La aparición en nuestras librerías de “Mi campaña con Goni”, que es una traducción de un capítulo de un libro de 2009 del campañista estadounidense Stanley Greenberg (“Dispatches from the War Room”), reviste cierto misterio. El nombre del traductor no aparece en el texto; la presentación no está firmada. El texto en español proviene, como…

“Argentina, 1985”

“Argentina, 1985”

En su tratado sobre “La risa”, el filósofo Henry Bergson define el “efecto cómico” como el desajuste entre un determinado acontecimiento y el marco en el que este debiera acontecer, que está prefijado en la mente del observador. Por ejemplo, en el marco de los hábitos y las creencias del siglo XVII y los siguientes,…

“Los Fabelman”

“Los Fabelman”

“Los Fabelman” es la última película de Steven Spielberg y está enfocada en la niñez y la juventud de este, y en el arranque de su pasión como cineasta. Es, entonces, una suerte de autobiografía. La idea subyacente a la puesta en escena es que siendo la perspectiva la del niño que descubre su pasión…

“Babylon”: un pastiche grandioso que odias o amas

“Babylon”: un pastiche grandioso que odias o amas

Damien Chazelle pudo haber tratado de repetir la fórmula que lo llevara al éxito con “La La Land” o “Whiplash”, como hacen tantos directores (véase en estos días el caso más bien penoso de James Cameron y su “Avatar 2”). En lugar de eso, demostró su fuste artístico sacándole 80 millones de dólares a la…

Cachín y Saenz

Cachín y Saenz

“Hacer y cuidar. Lecturas de Jaime Saenz” (Plural) contiene todos los textos que, a lo largo de su vida, el crítico Luis Cachín Antezana ha dedicado al escritor paceño, reunidos de forma exhaustiva por el editor Alfredo Ballerstaedt.Quizá el lector esté a punto de dejar esta página. Quizá, como tantos otros, haya llegado hace mucho…

El Mundial en la tv

El Mundial en la tv

El espectáculo audiovisual de estos días es, por supuesto, el Mundial, que acapara las horas de visionado de muchos de nosotros, incluso de quienes, como el suscrito, no somos consumidores habituales de fútbol. Los “aficionados de la copa” —antes que del deporte en sí mismo— brotan en este tiempo.Puesto que nuestro objetivo en este blog…