Réquiem bibliográfico por Rafael Puente

Réquiem bibliográfico por Rafael Puente

Hace poco murió un personaje boliviano que fue muchas cosas y que por eso resulta difícil definir con una sola palabra, pero que si de todas maneras habría que hacerlo tendríamos que llamar “pedagogo”. El pedagogo Rafael Puente además fue jesuita, expulsado de su orden (1980) por profesar la Teología de la Liberación, luego político…

V. Villava, el primer izquierdista de nuestra historia 

V. Villava, el primer izquierdista de nuestra historia 

“El imperio del trabajo”, libro en el que la historiadora Rossana Barragán ha vertido décadas de investigación sobre la historia laboral del Potosí colonial, cierra con dos capítulos que relatan un importante debate de 1793 sobre la “mita” o el reclutamiento forzado de indígenas para que laboren en las minas y la relación entre este…

“La guerra de los mundos”, la “peor película jamás hecha”

“La guerra de los mundos”, la “peor película jamás hecha”

 “La guerra de los mundos”, que acaba de aparecer en Prime, no merecería comentario alguno, excepto por la magnitud de su inepcia. Acaba de ser noticia porque su “score” en el agregador de críticas Rotten Tomatoes es 0%, lo que significa que no tiene ni una sola crítica positiva en los medios de Estados Unidos….

“El imperio del trabajo”, la ‘magnum opus’ de Barragán

“El imperio del trabajo”, la ‘magnum opus’ de Barragán

Acaba de aparecer un libro importante para la bibliografía boliviana y es bueno anunciarlo de inmediato. “El imperio del trabajo. Historia social de la producción de plata en Potosí para el mundo (s. XVI-XVIII)”, de Rossana Barragán, es, de acuerdo al especialista en esta parte de la historia andina y prologuista del libro, Kris Lane,…