Algo quema: la historia también existe

Algo quema: la historia también existe

Hay algo atractivo y triste en la resurrección de estos pedazos: filmaciones caseras, entrevistas y noticieros de época, actos oficiales registrados en video, grabaciones de audio encontradas en un cajón. A través de ellos, se nos invita a asistir a uno de los viejos rituales de la intimidad genealógica: una familia recupera, ordena y comenta…

Muralla: Sobre las imposibilidades de este tiempo y de este lugar

Muralla: Sobre las imposibilidades de este tiempo y de este lugar

Según la sinopsis, la historia que nos espera es esta: Hace 20 años, en Oruro, Coco ‘Muralla’ Rivera era un arquero famoso y querido. Hoy, en La Paz, es un alcohólico que sobrevive manejando un minibús. Hasta que comete un pecado mayor: vende a una niña para pagar la cura de su hijo enfermo.  …

Los regresos en el cine boliviano (III): Valdivia y el Proceso de cambio

Los regresos en el cine boliviano (III): Valdivia y el Proceso de cambio

Si se nos encomendara averiguar la posible existencia de algo así como “el cine del proceso de cambio», se me ocurre que quizá tendríamos más suerte buscándolo no en los lugares obvios –las últimas películas de Jorge Sanjinés, los documentales de Demetrio Nina– y sí en un cine con compromisos estatales menos explícitos. Por ejemplo,…

Los regresos en el cine boliviano (II): de La nación clandestina a Insurgentes

Los regresos en el cine boliviano (II): de La nación clandestina a Insurgentes

Decíamos en la primera entrega de este serie, que Vuelve Sebastiana (Jorge Ruiz, 1953) no es sólo el principio de la visibilidad del cine boliviano sino de una obsesión moral: la de los peligros de la migración del campo a la ciudad. Es a la descripción de esos peligros que Jorge Sanjinés dedicará su obra…

Los regresos en el cine boliviano: Vuelve Sebastiana

Los regresos en el cine boliviano: Vuelve Sebastiana

Hace unos días apareció en México, publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, un largo texto sobre los “regresos en el cine boliviano”. Este primer fragmento se ocupa de un clásico de nuestro cine, Vuelve Sebastiana (1953) de Jorge Ruiz. Como antes la Revolución Nacional (1952-1964), el «Proceso de cambio» boliviano (2006–)…

El espectro de Cantinflas: 12 apuntes

Los bolivianos hablamos y escribimos en español como si este fuera – y como si siempre hubiera sido– un idioma extranjero. Esto lo decía uno de nuestros escritores clásicos, Jesús Urzagasti. Confieso que nunca supe exactamente lo que quería decir. A veces he pensado que intentaba describir nuestra inseguridad general con un idioma que sentimos…