El Club del crimen de los jueves
Hay dos razones que sirven de impulso para ver esta película estrenada recientemente en Netflix; la primera es que esta dirigida por Chris Columbus, director renombrado, que ha sobresalido a lo largo de los años, en películas de índole familiar, algunas de ellas con enorme éxito de taquilla. La segunda, para los aficionados, es el (sub) género: detective(s) que investigan en un lugar cerrado (“Whodunit” en inglés).
Probablemente la cinta más agradable de las dirigidas por Columbus, sea la primera que realizó: Aventuras en la gran ciudad (1987), en la que una joven niñera (Elizabeth Shue en uno de sus primeros protagónicos), se ve arrastrada junto a los dos menores puestos a su cuidado, a una serie de correrias en la noche de Chicago; que incluían robos, secuestros, accidentes, etc. Se trata de una obra fresca y desenfadada, que no se toma demasiado en serio a si misma, y que desarrolla personajes entrañables.
Los trabajos posteriores de Columbus incluyen varios super éxitos de taquilla; Solo en casa (1990) y Solo en casa 2 (1992) por ejemplo, o la sobrevalorada Mrs. Douffire (1993). Posteriormente, y debido justamente a su fama de especialista en películas juveniles y familiares, el realizador fue seleccionado para dirigir las dos primeras cintas de la saga de Harry Potter: Harry Potter y la piedra filosofal, (2001) y Harry Potter y la cámara secreta (2002). En los últimos años, sin embargo, la obra del director ha sido mucho más discreta, en resultados creativos, y también de manera relativa, en la taquilla, con títulos como Percy Jackson y el ladrón del rayo (2010), Pixels (2015)y Las crónicas de navidad 2 (2020).
¿Vale la pena ver El club de los asesinatos de los jueves? Probablemente si usted esta sobresaturado de trabajo y no quiere someter su mente a un mínimo esfuerzo mental.
Se trata de una cinta simplona, que a momentos da la impresión de haber sido hecha con desgano. La historia es básica, el misterio simple y en alguna medida contradictorio con la línea argumental. Las actuaciones limitadas (probablemente por las trabas puestas por el guion), salvo la de la protagonista central Hellen Mirren. Las escenas de la cinta, especialmente en la primera parte, están mal hilvanadas con varios espacios muertos, que hacen que sea aburrido seguir la acción ¿Podemos rescatar algo de El Club de asesinatos de los jueves?; a momentos se nota “la mano” de Columbus en el armado de algunas de las escenas dialogadas y situaciones, sobre todo en la parte final.
Seguramente en la planificación global de Netflix, que busca llegar a la mayor cantidad posible de público, la cinta está catalogada como un producto de “viejos”. Evidentemente tenía la potencialidad para convertirse en un genuino homenaje y una evocación de la vejez, pero ni el guion ni la realización tuvieron la intención de llegar a la profundidad necesaria para alcanzar dicho propósito.
En un asilo para ancianos millonarios, se produce un asesinato, al parecer relacionado con la intención de cerrar el establecimiento. De inmediato comienzan a aparecer diversos sospechosos. El caso es investigado por un grupo de los usuarios del asilo, compuesto por una exmiembro del servicio de inteligencia inglés, un exdirigente sindical, un exprofesor universitario y una exenfermera que se incorpora al iniciarse la cinta., que como hobby se dedica a indagar crímenes no resueltos
El screwball comedy es un tipo especifico de comedia en el que, de la mano de realizadores como Howard Hawks, Billy Wilder o Preston Sturges, se realizaron algunas de las mejores películas de la historia. La ambientación de estas cintas generalmente se daba en ambientes acomodados de clase alta. Pero ese «exhibicionismo opulento”, estaba compensado por un humor extremadamente agudo e irónico. En El club de los asesinatos de los jueves, la exhibición de la riqueza resulta chocante. Ver al sindicalista Brosman organizando una huelga para defender “el hogar” de millonarios que claramente podrían trasladarse a vivir en cualquier balneario del mundo, es por lo menos ridículo.
Viendo la logística usada en la cinta: historia basada en una novela exitosa, director famoso, actores celebres (aparte de Mirren, Pierce Brosman, Ben Kinsley y Celica Imrie), presupuesto abundante, uno puede preguntarse ¿Cómo es posible que salga un producto tan flojo?
Se trata de una constante en diversas superproducciones lanzada por las plataformas de streamieng. Probablemente la causa este en el propósito de cumplir como sea un cronograma de estrenos, donde cada vez va importando más el “rotulo” que la calidad. Y lo preocupante es que esa calidad, mala o buena, al parecer no incide en el número de visionados.