La Pérdida del Cine

La Pérdida del Cine

Como saben los pocos lectores de esta columna, me gusta ver cine en las salas cinematográficas, siguiendo una costumbre con materialidad (es decir, no virtual) y, en esa medida, con “aura”. Walter Benjamin creía que el “aura”, es decir, la huella de una experiencia única e irrepetible, “eterna”, solo emerge de la obra de arte…

Freud, según Netflix

Freud, según Netflix

Una de las escasas contribuciones del emporio del streaming, Netflix, a aliviar la cuarentena que hoy cumple más de un cuarto de la humanidad, ha sido el estreno de la primera temporada de la serie Freud, que dirige el austriaco Marvin Kren, experto en películas de terror. Esta especialidad del cineasta se trasunta en la…

El cine y las Epidemias

El cine y las Epidemias

Tanto se ocuparon las industrias cinematográficas de especular sobre epidemias, contagios, enfermedades que se expanden vertiginosamente y que no se pueden evitar, que parte de la percepción –aterrorizada– del mundo sobre la “casi-pandemia” del coronavirus o Covid 19 se alimenta de estas imágenes. Al mismo tiempo, irónicamente, la realidad se está vengando de la imaginación…

1917, de Sam Mendes

1917, de Sam Mendes

Quedará en la historiografía superficial como el filme que perdió el Oscar ante Parasite, la primera “mejor película” de proveniencia “extranjera” (es decir, no filmada en inglés) de la historia de este premio. 1917 es británica, pero las películas de esta nacionalidad son consideradas locales por la academia estadounidense. Y 1917 era la favorita absoluta…