La segunda edición de El Loco, 54 años después

La segunda edición de El Loco, 54 años después

Por lo menos esto está claro: que son pocos los que hoy dudarían en incluir El Loco (1966), el interminable libro de Arturo Borda, entre “los clásicos de la literatura boliviana”. Pero también es probable que la unanimidad del consenso que ha canonizado este libro en tres tomos y 1.660 páginas pierda algo de su…

Sobre la película que dicen que ganará el Óscar 2021

Sobre la película que dicen que ganará el Óscar 2021

1. El entusiasmo crítico que ha acompañado, desde su estreno, Tierra de nómadas (Nomadland) –la película de Chloé Zhao favorita del inminente Óscar 2021– se puede atribuir en parte a la peste. Un año de desastres siempre a la vuelta de la esquina y de exasperantes rutinas confinatorias ha impulsado también una reeducación de nuestras…

Selecciones, festivales y premios: La cinefilia en el primer año de la peste

Selecciones, festivales y premios: La cinefilia en el primer año de la peste

1. Hace ya un año que los cines comenzaron a cerrarse. Cuando era apenas marzo, no pocos imaginamos, con ese optimismo de principiante característico de los primeros meses de una peste, que el encierro duraría un poquito más y que, en breve, James Bond y La Mujer Maravilla llegarían a las salas, atrasados pero intactos….

La Mujer Maravilla perdida en 1984

La Mujer Maravilla perdida en 1984

1. Tratando de recuperar algo del tiempo perdido en comentarla, podríamos pretender que La Mujer Maravilla 1984 (MM84) proporciona indicaciones generales sobre la suerte económica del cine de multisala en el año 2021. La compañía productora –Warner Brothers, el segundo de los cinco grandes estudios hollywoodenses– decidió en noviembre, impaciente ya por la larga espera,…