ROMA, LA DISCUSIÓN. Sobre el “qué” y el “cómo” se dice

ROMA, LA DISCUSIÓN. Sobre el “qué” y el “cómo” se dice

La discusión se produce sobre todo en Latinoamérica, y toca temáticas que hacen a la ideología  y a las formas de difusión que ha adquirido en el principio de siglo. Diversos intelectuales  se preguntan sobre los valores de Roma (2018), la película recién estrenada de Alfonso Cuarón. Al margen de su impacto mediático, lo realmente…

“Aquaman” y “Spider-man: un nuevo universo”

“Aquaman” y “Spider-man: un nuevo universo”

Si los “blockbusters” acaparan la cartelera boliviana el año entero, no debe extrañarnos que también lo hagan ahora que es tiempo de vacaciones, fiestas y salidas familiares. Las principales atracciones de este momento son dos títulos del género más prolífico y rentable del cine actual, el de los superhéroes. Uno, “Aquaman”, explota el universo DC,…

Después de Sanjinés: Una década de cine boliviano (2009-2018)

Después de Sanjinés: Una década de cine boliviano (2009-2018)

He reunido en un libro de próxima aparición mis reseñas y artículos sobre cine boliviano de la última década, un periodo que coincide con el de la apurada deriva reaccionaria del proceso de cambio (2006-?). Al releer estos textos como si fueran de otra persona, me he preguntado lo siguiente: Además de compartir el mismo…

“Lo peor de los deseos”: sin pies ni cabeza

“Lo peor de los deseos”: sin pies ni cabeza

Gracias al respaldo de Ibermedia y a la coproducción internacional, el realizador de “Lo peor de los deseos”, Claudio Araya, pudo disponer de más recursos cinematográficos (sonido, iluminación, actores, etc.) que muchos otros. Sin embargo, no ha logrado contar una historia medianamente comprensible, no digamos aguda o atractiva. Sus personajes se desplazan por la trama,…