“El Río”, varias ideas sin desarrollar

“El Río”, varias ideas sin desarrollar

La película boliviana “El Río” se presenta como una reflexión sobre la violencia contra la mujer y el machismo en el oriente del país. Pero difícilmente es tal cosa. Para serlo tendría que desarrollar la perspectiva de la víctima de la violencia, Julieta (Valentina Villalpando), esposa de Rafael (Fernando Arze), un joven patriarca asentado en…

Los regresos en el cine boliviano: Vuelve Sebastiana

Los regresos en el cine boliviano: Vuelve Sebastiana

Hace unos días apareció en México, publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, un largo texto sobre los “regresos en el cine boliviano”. Este primer fragmento se ocupa de un clásico de nuestro cine, Vuelve Sebastiana (1953) de Jorge Ruiz. Como antes la Revolución Nacional (1952-1964), el «Proceso de cambio» boliviano (2006–)…

SUPERNATURAL. El cielo a semejanza de la tierra

SUPERNATURAL. El cielo a semejanza de la tierra

Kripke Enterprises,Wonderland Sound and Vision (2005–13) Erick Kripke El orden que proponen las principales religiones monoteístas, especialmente el islam y el cristianismo, contrasta con el desorden en el que se mueve la humanidad. Supuestamente nos encontramos en un universo donde una deidad reina de manera absoluta controlando el mal, y sin embargo la incertidumbre, la pobreza,…

Los Increíbles 2. Pixar en plena forma

Los Increíbles 2. Pixar en plena forma

Después de la compra de Pixar por el “pulpo” Disney aparecieron muchas notas (entre ellas una mía) sobre el inevitable declive al que la casa de animación, antaño revolucionaria, estaba condenada. Disney representa, se decía en estas notas, al “mainstream” cinematográfico, al sistema dominante de la industria, y se orienta a lucrar prescindiendo de cualquier…

El espectro de Cantinflas: 12 apuntes

Los bolivianos hablamos y escribimos en español como si este fuera – y como si siempre hubiera sido– un idioma extranjero. Esto lo decía uno de nuestros escritores clásicos, Jesús Urzagasti. Confieso que nunca supe exactamente lo que quería decir. A veces he pensado que intentaba describir nuestra inseguridad general con un idioma que sentimos…