“Tierra fresca de su tumba”, de Giovanna Rivero

“Tierra fresca de su tumba”, de Giovanna Rivero

El adjetivo que se usa hoy es “gótico”. Se dice, por ejemplo, que los cuentos de “Tierra fresca de su tumba”, de Giovanna Rivero, son “góticos”. Es un término, por un lado, impreciso. Por el otro lado, tiene una justificación programática, cuya elucidación es importante para una crítica de este libro, publicado hace poco por…

“Rompan todo. La historia del rock en América Latina”

“Rompan todo. La historia del rock en América Latina”

Gran polémica ha causado el documental de Netflix “Rompan todo. La historia del rock en América Latina”, dirigido por Picky Talarico y producido por el célebre músico argentino Gustavo Santaolalla y por Nicolás Entel, que escribió el texto original. En este tiempo en que todos pueden hacer una suerte de reseñas de lo que consumen,…

Sanjinés, según Carlos Mesa

Sanjinés, según Carlos Mesa

El capítulo central del libro que estamos reseñando, “Historia del Cine Boliviano 1897-2017” (Plural), está escrito por el coordinador de esta obra colectiva, Carlos Mesa, y trata del principal cineasta boliviano, Jorge Sanjinés. Desde sus célebres cortos “Revolución” (1963) y “Aiza” (1964) hasta su película más importante, “La nación clandestina” (1989) pasando por “Ukamau” (1966),…

“El cine silente” boliviano, de Pedro Susz

“El cine silente” boliviano, de Pedro Susz

Hace algunos meses publiqué en este mismo blog una reseña de “La pantalla indiscreta”, una historia de la industria y el consumo cinematográfico en Bolivia debida al gran historiador Antonio Mitre. En esta obra se hacía una referencia elogiosa al estudio de Pedro Susz sobre el cine boliviano de la época silente, aparecido inicialmente en…