¿Es realmente difícil hacer cine en Bolivia?: A propósito de Verse de Alejandro Pereyra

¿Es realmente difícil hacer cine en Bolivia?: A propósito de Verse de Alejandro Pereyra

Si el cine boliviano fuera una religión, su principal artículo de fe sería este: “Hacer cine en Bolivia es muy difícil”. Por eso mismo quizá no esté demás practicar una mínima incredulidad: ¿En qué consiste exactamente esa “dificultad”? ¿“Dificultad” en comparación a qué facilidades para el arte y la vida en otras tierras, sin duda…

Películas bolivianas (3): Pandillas en El Alto

Películas bolivianas (3): Pandillas en El Alto

Ni uno solo de los 200 minutos de Pandillas en El Alto está dedicado a cerros imponentes, valles fotogénicos, espacios urbanos misteriosos. Tampoco se teatralizan identidades regionales o ancestrales, no se imitan maneras de hablar “étnicas”, ni se sugieren cosmovisiones alternativas o diferencias plurimultis.   Acaso por la misma razón de que en El Corán…

El hilo fantasma y el cine de Paul Thomas Anderson

El hilo fantasma y el cine de Paul Thomas Anderson

1. Un genio de la alta costura se enamora de una camarera. De él, Reynolds Woodcock, ya sabíamos –por los diez primeros minutos de la película– que es obsesivo, ensimismado, intransigente, algo violento. Y que tiene una hermana solterona que lo administra, una madre muerta que lo persigue en sus sueños y relaciones utilitarias con…

Sobre el Óscar 2018: Listas y cifras

Sobre el Óscar 2018: Listas y cifras

De los 24 largometrajes elegidos por el Óscar los mejores del 2017, sólo hemos visto en Bolivia 7. Nuestro número –“las 24 mejores películas según el Óscar”– es engañoso: agrupamos en él cuatro categorías distintas. A saber: las 9 nominadas en lengua inglesa, 5 en lengua extranjera, 5 largometrajes animados y 5 largometrajes documentales. Si…