Entre el romance y la plata: Los patriarcas de Antonio Mitre

Entre el romance y la plata: Los patriarcas de Antonio Mitre

[Tres Tristes Críticos] por Rudy Terceros Al ver la película boliviana Los andes no creen en Dios (2007) de Antonio Eguino (2007), basada libremente en tres novelas nacionales, entre ellas La Chaskañawi (1947) de Carlos Medinaceli, es muy probable que lo primero en llamarnos la atención sea ese tren que llega a Uyuni en la…

KLEO Espías caricaturescos

KLEO Espías caricaturescos

Rodrigo Ayala En general, el término “caricaturesco” es usado de manera despectiva para criticar la descripción fallida de determinados ambientes y/o personajes. En este caso, el del comentario acerca de Kleo, la miniserie alemana recientemente estrenada en la plataforma de streaming Netflix, nosotros lo utilizaremos recurriendo a su acepción original; la de una construcción que…

Relatos románticos y sociedad en el siglo XIX boliviano: Cinco apuntes sobre un nuevo libro

Relatos románticos y sociedad en el siglo XIX boliviano: Cinco apuntes sobre un nuevo libro

por Patricia Apaza Churata 1. ¿Son novelas o cuentos? En su introducción al libro El cuento sentimental romántico en Bolivia (siglo XIX): Estudio y antología, el investigador y crítico Leonardo García Pabón propone una reclasificación de la narrativa boliviana decimonónica. Los seis relatos seleccionados y estudiados en el libro, dice, tanto por su estructura como…

Abandonar al patriarca de izquierda y otras propuestas de la última novela de Rosario Barahona

Abandonar al patriarca de izquierda y otras propuestas de la última novela de Rosario Barahona

por Joan Villanueva De esta noche no te marchas (La Paz: Editorial 3600, 2021) de Rosario Barahona es una novela que invita al lector a explorar dos historias: una que se construye a partir de los recuerdos de Montecristo, un exrrevolucionario de la década de 1970 que sufrió la violencia de la dictadura de Hugo…

“Sandman”

“Sandman”

Fernando Molina Cuando se trata de cómics, la palabra clave es “ramificación”. Un historia que es la ramificación o que se ramifica en otras. Hay que comenzar, ciertamente, en alguna parte. Por qué no hacerlo con Alan Moore, considerado el “más grande escritor de historietas de la historia”. Hagámoslo, aunque Moore solo sea un predecesor…