VIRUS, PANDEMIAS Y PELÍCULAS: El momento que vivimos reflejado en el séptimo arte

VIRUS, PANDEMIAS Y PELÍCULAS: El momento que vivimos reflejado en el séptimo arte

Es en los primeros minutos de El Amanecer de los Muertos Vivientes (2004), de Zack Snyder, donde según recuerdo, se narra con la mayor precisión el raudo avance de una pandemia. En la película, remake de la primera versión realizada por George A. Romero en 1978, vemos mediante pequeños detalles como la crisis avanza en…

Piedras sin cortar: Sobre una nueva generación del cine norteamericano

Piedras sin cortar: Sobre una nueva generación del cine norteamericano

Una prueba en el minibús. Escuché en el minibús una prueba rápida e informal de cinefilia. Alguien hizo una pregunta de perversa erudición, como para comprobar la inferioridad del prójimo: “¿Quién dirigió Misión imposible 6: Repercusión?”. El interlocutor no pudo responder y ni siquiera adivinar, así que el experto procedió a bajar de nivel –canchero…

El cine y las Epidemias

El cine y las Epidemias

Tanto se ocuparon las industrias cinematográficas de especular sobre epidemias, contagios, enfermedades que se expanden vertiginosamente y que no se pueden evitar, que parte de la percepción –aterrorizada– del mundo sobre la “casi-pandemia” del coronavirus o Covid 19 se alimenta de estas imágenes. Al mismo tiempo, irónicamente, la realidad se está vengando de la imaginación…

PARÁSITOS Y EL ÓSCAR

PARÁSITOS Y EL ÓSCAR

El triunfo de Parásitos (2019) en los pasados premios Oscar ha traído consigo una suerte de sensación de “justicia”, reflejada en los comentarios aparecidos en las redes sociales después de la ceremonia de premiación. Tal como se han dado las cosas se ha roto una regla “implícita”, ya que, al existir dos premios diferenciados, a…

Mar negro: el poeta, la crítica, el documental en Bolivia y un servidor

Mar negro: el poeta, la crítica, el documental en Bolivia y un servidor

1. Mar negro es un largometraje documental sobre el poeta cruceño Hugo Montero Áñez (1931-2016), interno en el Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco de Sucre por más de 60 años. En su hora de duración, Omar Alarcón entrelaza –sin ninguna intervención explicativa o narración– imágenes del poeta ya anciano y de sus rutinas, audios…

1917, de Sam Mendes

1917, de Sam Mendes

Quedará en la historiografía superficial como el filme que perdió el Oscar ante Parasite, la primera “mejor película” de proveniencia “extranjera” (es decir, no filmada en inglés) de la historia de este premio. 1917 es británica, pero las películas de esta nacionalidad son consideradas locales por la academia estadounidense. Y 1917 era la favorita absoluta…