“Viejo Calavera”

“Viejo Calavera”

Se sabe que en el arte la forma y el contenido forman una unidad indisoluble. Dentro de esto, por convención es posible decir que algunas obras de arte son “formalistas”, si lucen menos lo intelectivo (lo que de ellas podemos comprender) y más lo descriptivo (y por tanto, explícita o implícitamente, comercian con “la belleza”)….

Microreseñas: «Nana»

Microreseñas: «Nana»

Acaba de estrenarse el documental «Nana», de la boliviana Luciana Decker. Y resulta difícil hacer una reseña del mismo, porque el asunto que trata es, para nosotros, el más delicado. Además de consideraciones estéticas, este nos exige hacer otras de carácter político y ético. Decker muestra, durante 60 minutos, a su «nana», a la empleada…

La realidad plural en el séptimo arte

La realidad plural en el séptimo arte

Las transformaciones sociales e identitarias que aún vive Bolivia, no sólo son visibles en su cotidianidad sino que son reflejadas en sus productos culturales. El autor, cineasta boliviano, analiza en este artículo el fenómeno pluricultural a lo largo de la historia cinematográfica del país. Bolivia es un país que hasta hace dos o tres décadas…

Los viejos: un regreso

Los viejos: un regreso

  Uno: Los viejos, el segundo largometraje de Martín Boulocq, se abre con una serie de deterioradas imágenes documentales  que, suponemos, registran la represión que acompañó al golpe militar de García Meza, en 1980: vemos a militares en maniobras violentas y rápidas, a “subversivos” amontonados en filas, a hombres obligados a desnudarse en medio altiplano…

¿Por qué quebró MacDonalds?: vaya uno a saber

¿Por qué quebró MacDonalds?: vaya uno a saber

  Uno: A la pregunta que lo organiza (“¿por qué pues quebró MacDonalds en Bolivia?”), este documental no ofrece una sino cuatro respuestas. A saber, se dice que MacDonalds quebró porque: a) los atentados del 11 de septiembre del 2001 crearon un clima de susceptibilidad corporativa que, a su vez y considerando que Bolivia es…