La Pérdida del Cine

La Pérdida del Cine

Como saben los pocos lectores de esta columna, me gusta ver cine en las salas cinematográficas, siguiendo una costumbre con materialidad (es decir, no virtual) y, en esa medida, con “aura”. Walter Benjamin creía que el “aura”, es decir, la huella de una experiencia única e irrepetible, “eterna”, solo emerge de la obra de arte…

EL HOYO: Reflexiones sobre la desigualdad y la sociedad capitalista

EL HOYO: Reflexiones sobre la desigualdad y la sociedad capitalista

Hay películas que solo por su idea original, tienen la virtud de “descubrir”, visualizar diríamos con mayor propiedad, determinados aspectos o cambios que se operan en la sociedad, y que hasta ese momento permanecen ocultos para el gran público, o que por lo menos no han entrado en discusión.  Ejemplos modélicos son The Truman Show…

El séptimo sello en los días de la peste

El séptimo sello en los días de la peste

Estrés: “Tensión provocada por situaciones agobiantes”. Cortisol: “Hormona que el cuerpo libera en respuesta al estrés”. Glándulas suprarrenales: “Ubicadas en la parte superior de cada riñón, producen varias hormonas necesarias para la vida, incluyendo el cortisol”. Pobreza: “Se dice que los pobres, en promedio, tienen glándulas suprarrenales más grandes”.   Pero, porque no soy pobre…

Freud, según Netflix

Freud, según Netflix

Una de las escasas contribuciones del emporio del streaming, Netflix, a aliviar la cuarentena que hoy cumple más de un cuarto de la humanidad, ha sido el estreno de la primera temporada de la serie Freud, que dirige el austriaco Marvin Kren, experto en películas de terror. Esta especialidad del cineasta se trasunta en la…